Ven a ver el Mundo a través del Sonido

Festival Internacional de Música
y Nuevas Tecnologías

4 al 8 de octubre 2016
UNAM Campus Morelia, Mich
Visiones Sonoras 2016

Visiones Sonoras 12

Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” cumple 12 años. Esta edición 2016 ha sido concebida curatorialmente por Francisco Colasanto (Argentina/México), compositor, subdirector del CMMAS y uno de los fundadores del Festival “Visiones Sonoras”. La búsqueda de programación de este año gira alrededor de la producción musical con hardware (sintetizadores analógicos o híbridos). Decisión que puede parecer “nostálgica” para el mundo de la música electroacústica y la experimentación sonora con nuevas tecnologías pero que se centra en la búsqueda por enfatizar la creencia de que no hay herramientas mejores que otras, sino que cada una puede cumplir un rol diferente en el proceso de la creación sonora. Nos encontramos, desde hace aproximadamente diez años, en un nuevo resurgimiento de los instrumentos musicales electrónicos analógicos que habían llegado a su cúspide de desarrollo a finales de la década del setenta y que se dejaron de lado por las ventajas obvias que tienen los dispositivos digitales. No obstante, aquellos instrumentos eran increíblemente sofisticados y su calidad había llegado a un punto de excelencia, sólo que no permitían el nivel de control, estabilidad y almacenamiento que poseen los instrumentos digitales.

Durante este resurgimiento, han aparecido muchos fabricantes que han comenzado a desarrollar dispositivos que utilizan lo mejor de ambos mundos: las características y calidad sonora de lo analógico, con la estabilidad y funcionalidades de lo digital. La curaduría de la emisión 12 del Festival Visiones Sonoras ve en el uso de estas herramientas un signo de nuestro tiempo, donde ya no hay estéticas que no puedan fusionarse con otras a veces alejadas en apariencia, donde lo mejor de cada técnica y tecnología pueden ponerse al servicio de una creación personal que utilice influencias heterogéneas. Siguiendo esta premisa, en este Festival convergerán maestros reconocidos internacionalmente dentro del campo de la composición electroacústica, como los compositores Horacio Vaggione , argentino y Javier Álvarez , mexicano, con algunos de los más importantes exponentes de la música electrónica con sintetizadores analógicos como Quincas Moreira (Brasil) , Javier Lara (México) , Lvis Mejía (México) , entre otros.

También es importante destacar que por primera vez el CIME (International Confederation of Electroacoustic Music) tendrá su encuentro anual en la ciudad de Morelia en el marco de Visiones Sonoras. Por tal motivo nos visitaran confederaciones de 12 diferentes países. Si a todo lo antes mencionado le sumamos la participación de aproximadamente 50 becarios (nacionales e internacionales) y la de importantes compositores e intérpretes como el Trío Neos (EEUU), Pedro Bittencourt (Brasil), Héctor Infanzón (México) podemos asegurar sin lugar a dudas que Visiones Sonoras 2016 será sumamente interesante.

Francisco Colasanto

Curaduría

Fransisco Colasanto

Curador: Francisco Colasanto

Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciado en Composición electroacústica egresado de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Actualmente se desempeña como Subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

Ha recibido los siguientes premios: Beca del Ministerio de Cultura de España (2000), Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004), Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005), Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006), “Live Electronic Music Competition 2006” del Harvard University, Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania., Premio Ibermúsicas 2013. Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas”.

Rodrigo Sigal

Dirección artística: Rodrigo Sigal

Es compositor y gestor cultural. Está interesado en el trabajo con nuevas tecnologías especialmente en el ámbito de la música electroacústica. Desde 2006 es el director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (www.cmmas.org) desde donde coordina diversas iniciativas de creación, educación, investigación y gestión cultural relacionadas con el sonido y la música.

Obtuvo un doctorado de la City University de Londres y un posdoctorado en la UNAM, así como un diploma en gestión cultural de la UAM-BID y ha continuado sus estudios y proyectos creativos con diversas becas y apoyo de instituciones como FONCA (miembro del SNCA) y la Fundación DeVos de gestión cultural, entre otros. Desde hace más de 10 años es parte del proyecto Lumínico (www.luminico.org), director del festival Visiones Sonoras (www.visionessonoras.org) y editor de la revista Ideas Sónicas (www.sonicideas.org). Sus proyectos artísticos, discos compactos e información completa está disponible en www.rodrigosigal.com

Programa

Programa de actividades

Ver programa

Sedes:

Dirección campus UNAM: Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México Tel: (443) 322-27-04 Conmutador: (443) 322-27-77
Auditorio UNAM Campus Morelia

Conciertos Auditorio UNAM Campus Morelia

Auditorio IIES UNAM, Campus Morelia

Conferencias Auditorio IIES, Campus Morelia

Anteriores:

Webs de ediciones anteriores del festival: